Actividades Extracurriculares
Futbol, básquetbol, voleibol y ping pong
Los grupos deportivos promueven el desarrollo físico, mental y emocional de los estudiantes. Fomentamos la actividad física, el trabajo en equipo, la disciplina, la superación personal y la sana competitividad.
Además, promovemos valores como la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, el compañerismo y la autoestima. A través de la práctica deportiva, los estudiantes aprenden a fijarse metas, a esforzarse por alcanzarlas y a enfrentar los desafíos con determinación y perseverancia.
Contribuimos a fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los estudiantes, ya que les brindan la oportunidad de formar parte de una comunidad unida por el amor al deporte y el deseo de superarse a sí mismos.
Danza, teatro, canto y música
Los grupos artísticos permiten a los estudiantes desarrollar y explorar sus talentos artísticos, fomentando la creatividad, la expresión y la autoexpresión. Promovemos el trabajo en equipo, la colaboración y la disciplina, ya que los estudiantes deben comprometerse a asistir a ensayos y presentaciones.
Además, contribuimos a la formación integral de los alumnos, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades como la comunicación, la confianza en sí mismos, la resiliencia y la empatía. A través de la participación en actividades artísticas, los estudiantes también pueden mejorar su capacidad de concentración, su habilidad para resolver problemas y su capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y desafiantes.
Los grupos artísticos permiten a los estudiantes desarrollar y explorar sus talentos artísticos, fomentando la creatividad, la expresión y la autoexpresión. Promovemos el trabajo en equipo, la colaboración y la disciplina, ya que los estudiantes deben comprometerse a asistir a ensayos y presentaciones.
Además, contribuimos a la formación integral de los alumnos, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades como la comunicación, la confianza en sí mismos, la resiliencia y la empatía. A través de la participación en actividades artísticas, los estudiantes también pueden mejorar su capacidad de concentración, su habilidad para resolver problemas y su capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y desafiantes.
Los grupos artísticos permiten a los estudiantes desarrollar y explorar sus talentos artísticos, fomentando la creatividad, la expresión y la autoexpresión. Promovemos el trabajo en equipo, la colaboración y la disciplina, ya que los estudiantes deben comprometerse a asistir a ensayos y presentaciones.
Además, contribuimos a la formación integral de los alumnos, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades como la comunicación, la confianza en sí mismos, la resiliencia y la empatía. A través de la participación en actividades artísticas, los estudiantes también pueden mejorar su capacidad de concentración, su habilidad para resolver problemas y su capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y desafiantes.
Robótica, Debate, ciencia, matemática y lectura
Los grupos académicos permiten a los estudiantes trabajar juntos para alcanzar un objetivo común. Esto fomenta habilidades de colaboración, comunicación y resolución de problemas, que son esenciales para el éxito académico y profesional.
Los grupos académicos pueden ser una fuente de apoyo emocional y motivación para los estudiantes. Al trabajar con sus compañeros, los estudiantes pueden recibir ayuda y aliento cuando enfrentan desafíos académicos, lo que puede ayudarles a superar obstáculos y alcanzar sus metas.
Al participar en actividades de grupo, los estudiantes pueden aprender de manera más activa y participativa. Esto les permite involucrarse directamente en el proceso de aprendizaje, lo que puede mejorar su comprensión y retención de la información.
Al trabajar con compañeros de diferentes orígenes y experiencias, los estudiantes tienen la oportunidad de exponerse a una variedad de ideas y perspectivas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a ampliar su horizonte académico.
Revista, periódico, redes sociales, etc.
Los clubes de redes sociales brindan a los estudiantes la oportunidad de aprender a utilizar plataformas digitales de manera efectiva.
Aprenden a crear contenido, interactuar con otros usuarios y comprender las implicaciones de su presencia en línea.
Los grupos de entretenimiento fomentan la creatividad al permitir a los estudiantes diseñar publicaciones, editar imágenes y crear contenido original. Pueden expresar sus ideas, intereses y pasiones a través de sus perfiles y publicaciones. Al interactuar en línea, los estudiantes practican habilidades sociales como la empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva. Aprenden a manejar conflictos, respetar opiniones diferentes y construir relaciones virtuales positivas.
Los clubes de redes sociales pueden educar a los estudiantes sobre la privacidad en línea, el ciberacoso y la seguridad digital. Fomentan una comprensión más profunda de la ética en el uso de las redes sociales.
En un mundo cada vez más digital, las habilidades relacionadas con las redes sociales son valiosas en la educación y en el ámbito profesional.
Ambiente, Acoso escolar, Derechos humanos, valores y ética
Los clubes de servicio comunitario están vinculados al éxito educativo, ya que se centran en las necesidades reales de la comunidad. Al participar en actividades solidarias, los estudiantes conectan los problemas con aspectos humanos y personales, fomentando así su compromiso cívico.
Al colaborar en proyectos de servicio, los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, a comunicarse efectivamente y a resolver problemas. Además, se fomenta la autonomía y la creatividad, dependiendo del tipo de proyecto.
El servicio a la comunidad brinda a los estudiantes un sentido de propósito y la oportunidad de contribuir positivamente a su entorno. Al ver el impacto directo de sus acciones, desarrollan una mayor conciencia de su papel como ciudadanos responsables.
Los clubes de servicio permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones del mundo real.
Esto les ayuda a comprender la relevancia de lo que estudian y a relacionar la teoría con la práctica.
Los clubes de servicio comunitario están vinculados al éxito educativo, ya que se centran en las necesidades reales de la comunidad. Al participar en actividades solidarias, los estudiantes conectan los problemas con aspectos humanos y personales, fomentando así su compromiso cívico.
Al colaborar en proyectos de servicio, los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, a comunicarse efectivamente y a resolver problemas. Además, se fomenta la autonomía y la creatividad, dependiendo del tipo de proyecto.
El servicio a la comunidad brinda a los estudiantes un sentido de propósito y la oportunidad de contribuir positivamente a su entorno. Al ver el impacto directo de sus acciones, desarrollan una mayor conciencia de su papel como ciudadanos responsables.
Los clubes de servicio permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones del mundo real.
Esto les ayuda a comprender la relevancia de lo que estudian y a relacionar la teoría con la práctica.